El cambio climático no solo afecta al medio ambiente, sino también a la salud pública. En Chile, el aumento de temperaturas, las alteraciones en los patrones de lluvia y los eventos climáticos extremos están generando condiciones propicias para la aparición y propagación de diversas enfermedades.
En Medicia.cl, te contamos cuáles son las enfermedades que podrían incrementarse debido al cambio climático y cómo protegerte.
1. Enfermedades Transmitidas por Vectores (Mosquitos y Garrapatas)
Con el aumento de las temperaturas, insectos como el Aedes aegypti (transmisor del dengue, zika y chikungunya) están expandiendo su hábitat hacia zonas más templadas. En el norte y centro de Chile, ya se han reportado casos autóctonos de dengue, y se espera que esta tendencia aumente.
🔹 Prevención:
-
Eliminar aguas estancadas donde se reproducen los mosquitos.
-
Usar repelente y ropa que cubra brazos y piernas.
-
Instalar mosquiteros en ventanas.
2. Enfermedades Respiratorias por Contaminación y Alergias
El cambio climático intensifica la contaminación atmosférica y prolonga las temporadas de polen, lo que puede agravar enfermedades como:
-
Asma y alergias respiratorias
-
Infecciones pulmonares por mayor exposición a material particulado (especialmente en ciudades como Santiago).
🔹 Prevención:
-
Evitar actividades al aire libre en días de alta contaminación.
-
Usar mascarillas en zonas con mucho polvo o polen.
-
Mantener ventanas cerradas en horas peak de polinización.
3. Enfermedades Gastrointestinales por Agua Contaminada
Las altas temperaturas y las sequías pueden afectar la calidad del agua, aumentando el riesgo de:
-
Diarreas infecciosas (por bacterias como E. coli o Salmonella).
-
Hepatitis A por consumo de agua no potable.
🔹 Prevención:
-
Hervir el agua si no es de fuente segura.
-
Lavar bien frutas y verduras.
-
Mantener una buena higiene de manos.
4. Golpes de Calor y Deshidratación
Las olas de calor extremo, cada vez más frecuentes, pueden provocar:
-
Golpes de calor (especialmente en adultos mayores y niños).
-
Deshidratación severa.
🔹 Prevención:
-
Beber al menos 2 litros de agua al día.
-
Evitar exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
-
Usar ropa ligera y protector solar.
5. Enfermedades de la Piel por Radiación UV
El debilitamiento de la capa de ozono en Chile aumenta la exposición a radiación ultravioleta (UV), elevando el riesgo de:
-
Quemaduras solares.
-
Cáncer de piel (melanoma).
🔹 Prevención:
-
Usar bloqueador solar (FPS 50+) incluso en días nublados.
-
Utilizar gorros y lentes con protección UV.
-
Evitar largas exposiciones al sol.
Conclusión: Prepararse para un Futuro con Nuevos Desafíos en Salud
Conclusión: Prepararse para un Futuro con Nuevos Desafíos en Salud
El cambio climático ya está impactando la salud de los chilenos, y es fundamental tomar medidas preventivas. En Medicia.cl recomendamos:
✅ Informarse sobre los riesgos en tu zona.
✅ Adaptar hábitos de vida más saludables.
✅ Consultar a un médico ante síntomas persistentes.
¿Te preocupa cómo el cambio climático afectará tu salud? Síguenos en Medicia.cl para más consejos médicos y de prevención.